LA NATURALEZA ES SABIA

Las minas de oro al aire libre 

Las Medulas

Las Médulas. El Bierzo

Esto son las tripas al descubierto de una montaña de El Bierzo (León). Las abrieron los esclavos del imperio romano para extraer el oro. Fue una obra de ingeniera, una explotación metódica, hoy cubierta en parte por castaños y robles. El paisaje de Las Médulas, de arena rojiza e historia, está en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997 y Monumento Natural desde 2002.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta antigua explotación minera es uno de los principales atractivos de la comarca de El Bierzo, en León. Los picudos farallones escondían el oro que fue extraído por los romanos hasta el siglo III, momento en el que cesó su actividad.

La actividad en aquella época hizo que Las Médulas fueran una de las explotaciones auríferas a cielo abierto más grandes de todo el Imperio romano. También se cree que el lago Carucedo, que se halla en sus inmediaciones, se creó gracias al estancamiento del agua utilizada en las minas.

Para recorrer Las Médulas existen varias rutas de senderismo que parten desde localidades próximas como Ponferrada y Orellán.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?